Vistas de página en total

viernes, 20 de enero de 2012

Clasificacion

EquiposPJPGPtsGFGC 
Real Madrid1815466317Lider
Barcelona1812415511Champions
Valencia1810342819Champions
Levante189302522Champions
Athletic186262619UEFA
Osasuna186262130UEFA
Sevilla186251919Intertoto
Málaga187252124 
Espanyol187251821 
Atlético186232627 
Betis187222126 
Rayo Vallecano186222127 
Getafe185211824 
Real Sociedad185211723 
Racing184201421 
Mallorca184191624 
Granada FC185191223 
Sporting185181830Descenso 
Villarreal183161528Descenso 
Zaragoza182111433Descenso 

miércoles, 11 de enero de 2012

Biografia

Blaise Pascal nació en el seno de una familia noble en Clermont en la zona de Auvernia, del Macizo Central francés. Su padre, Étienne Pascal, tras haber recibido una formación como jurista en París, era un magistrado de alto rango que se desempeñaba como juez vicepresidente del tribunal de impuestos de Auvernia en Clermont. Por otra parte, Étienne Pascal destacaría más tarde como matemático. Su madre, Antoinette Begon provenía de una familia burguesa de comerciantes acomodados que también aspiraba a la Noblesse de robe. Blaise Pascal tenía dos hermanas, Gilberte y Jaqueline. A la primera, tres años mayor que Blaise, se le conoce mucho más, puesto que fue ella quien escribió la primera biografía publicada sobre su hermano. Al nacer Jaqueline, su hermana dos años menor, la madre no logró recuperarse de aquel parto complicado y el puerperio, de modo que Pascal perdió su madre a la temprana edad de tres años.

Historia de Pascal

Blaise Pascal (19 de junio 1623 en Clermont; 19 de agosto de 1662 en París) fue un matemático, físico, filósofo católico y escritor. Sus contribuciones a las matemáticas y las ciencias naturales incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la Teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología